MINA VIEJA, VILLA VICTORIA, MEX.

MINA VIEJA
Mi pueblo se llama mina vieja, su municipio es Villa Victoria, que pertenece al
distrito de Valle de Bravo el que es del estado de México y pertenece a la
República Mexicana.
Es muy bonito principalmente por su gente, que se caracteriza, por su
amabilidad, buen humor y humildad.
Mina Vieja cuenta con una presa, que es muy grande,
hay vida en ella, desde un pequeño renacuajos, hasta peces de gran
tamaño, la presa esta, muy bien situada, ya que hay mucho espacio alrededor de
ella hay mucho pasto para jugar acampar y pescar.
La presa se llama “los coyotes”, tiene una compuerta que cuando la abren lleva
agua para la presa de Villa Victoria, la que a su paso alimenta varios sistemas
de riego.
Al este de la presa se encuentra el panteón que está muy vacio casi no hay
tantas tumbas, es sencillo casi no está protegido y con muchísima facilidad se
puede entrar.
Al oeste y norte hay una gran extensión de bosque en el cual hay una gran
diversidad de flora y fauna.
Entre la flora destacan: pinos, encinos, ocotes, helechos, hierbas de olor,
arbustos, escobas, zacatones, la llamada flor de muerto, hay árboles de frutas
silvestres, como capulín, tejocote.
Entre la fauna podemos encontrar: zorrillos, ardillas, comadrejas, coyotes,
tecolotes (búhos), golondrinas, zopilotes, pájaros carpinteros, calandrias, hay
víboras, gusanos, hormigas, cochinillas etc...
Religiones
Encontramos solo dos la católica y evangélica cada una con sus templos y sus
diversas manifestaciones.
En la punta del cerrito se encuentra la iglesia, la cual es sencilla pero muy
amplia tiene muchos santos, su techo por dentro es de madera asa como las
bancas y puerta, las misas se celebran cada 15 días su casa pastoral esta en
construcción y tiene un patio muy grande, está iglesia practica la religión
católica
También hay dos templos evangélicos, a los que asiste mucha gente casi la mitad
de la comunidad, son muy estrictos prohíben muchas cosas, pero hay hermandad, y
eso es lo que cuenta.
Estos templos practican le religión evangélica.
Educación
La escuela primaria esta junto a la telesecundaria y delegación.
La primaria es muy grande, ahí estudian muchos niños, la escuela brinda
educación pero también mucho amor, calidez, armonía, además los maestros son
responsabas y estrictos, pero siempre ponen esa chispa de alegría y buen humor
que a los alumnos, nos hacen sentir como en casa.
La telesecundaria es bonita pero educa muy bien, pero algunos alumnos no ponen
en práctica las enseñanzas de los profesores ya que son ya que los alumnos son
groseros, en cuanto a la escuela es muy bonita, es de dos pisos y de colores
vivos.
A lado de la telesecundaria esta la biblioteca que está en construcción, la
falta pintarla y temporalmente se está usando como guardería.
Muy retirado de ahí esta jardín de niños, que lleva por nombre” Ciervo de la
Nación”, es muy pesado para los niños, llegar ya que hay una subida enorme, el
preescolar tiene 4 salones, une dirección y un enorme jardín, con juegos.
La nave artesanal
Aquí se lleva a cabo la elaboración de artesanías en lana [realizada
principalmente por mujeres]. Confeccionan rebozos, quezquémetl, cobijas,
colchas, morrales, etc., con bordados ingeniosos en colores y figuras
diferentes. La importancia de esta labor es que les permite complementar los
ingresos económicos de los habitantes. Esta práctica es herencia de los
primeros pobladores. Como es un lugar muy frío, aprendieron a manufacturar la
lana y confeccionaban sus prendas para protegerse. Anteriormente, el proceso
consistía en esquilar los borregos, lavar la lana que no es nada fácil, cardar,
hilar, tejer la tela [debían tener habilidad para urdir y manejar las
herramientas] e incluso la teñían. En la actualidad todo el proceso se lleva a
cabo mediante máquinas, por ello sólo se compra la tela y se borda. Sin duda,
es un trabajo minucioso y detallado, porque se llevan varios días para elaborar
una prenda, algunas mujeres lo llevan a cabo en sus ratos libres, en las noches
y/o cuando van a una reunión no pierden tiempo y andan costureando. Sin
embargo, en la mayoría de los casos la gente que se dedica a esta actividad da
a conocer la dificultad que existe para comercializar sus artesanías porque se
les paga muy poco, aún así siguen trabajando porque es más preocupante no tener
ningún ingreso
Salud
Hay una pequeña clínica que atiende a las personas enfermas, les da medicinas,
o si es necesario les da un pase a la clínica de Villa Victoria, en la clínica
hay un doctor y una enfermera, esta se encarga de llevar a cabo las vacunas de
la gente y animales en caso de haber campaña de vacunación para estos., así
como organizar las platicas que se les dan a las señoras que reciben el apoyo
de oportunidades, se encarga de apoyar al doctor cuando hay muchos pacientes
etc...
Además de un consultorio médico particular muy bien equipado al que acuden
personas de localidades cercanas.
Las fiestas del pueblo
Mi pueblo no lleva nombre de santo y casi no hay fiestas religiosas y por este
motivo hacemos en grande la fiesta del 16 de septiembre , echan muchos cuetes,
hacen un desfile alrededor de toda la comunidad, aunque es cansado es muy
bonito ,el desfile se realiza con los niños de la escuela, hay un festival en
ella, hay torneos de futbol, básquet bol , volibol, hay un palo encebado,
arriba tiene colgado premios que a veces son sencillos y otras decorosos, la
escuela presenta bailables, hay una gran variedad de antojitos mexicanos y
frutas, el delegado, organiza concursos ,rifas de despensas y herramientas para
el campo etc......
Un da anterior damos el grito de independencia, en la delegación este evento lo
realizan en honor al cura hidalgo que izo lo mismo y dio el grito de
independencia solo que ahora se realiza de una manera más sofisticada pues ya
solo cantan el himno nacional, y dan varios gritos en honor a los héroes de
independencia, a veces hay baile, o fogatas donde la gente se calienta por el
frio.
En la tarde cuando la fiesta está por terminar, le piden de favor a la gente
que recoja la basura, a veces hace caso y otras no, la mayoría de veces ponen
botes de basura y no tiran tanta.
Las bodas se realizan en sábados consisten en un enlace matrimonial bajo la ley
de dios y la iglesia católica, la cual se encarga de realizar la ceremonia
religiosa, después de ello se van a la casa de los recién casados, para
convivir un rato con ellos, a los invitados se les ofrece un plato de comida
por lo regular siempre es pollo con mole, barbacoa, arroz y frijoles también se
les ofrece bebidas alcohólicas como tequila y cervezas a los que no toman les
dan refresco.
La tradición es darles un pollo entero a los padrinos, también les dan una
botella de tequila y una de refresco, así como tamales, su tradicional
servilleta bordada y la canasta.
En la noche hay baile a donde asisten muchos jóvenes a bailar el grupo toca
música del momento para poner ambiente, también la gente le pide canciones y al
grupo le toca complacerlos.
Trabajo y economía
Los tipos de tenencia de la tierra que prevalecen son el ejido y la pequeña
propiedad. Las actividades económicas son: las labores agrícolas relacionadas
con el cultivo de maíz, haba, chilacayote, papa, trigo y para alimentar a sus
animales la avena forrajera y poca gente siembra algunas hortalizas.
Sirven
principalmente para el autoconsumo y en menor cantidad para su venta. Algunas
familias cuentan con árboles frutales, como el durazno, pera, manzana y ciruelo
y los que crecen naturalmente como el tejocote y capulín. Sólo se practica la
agricultura por temporal debido al tipo de suelo con el que se cuenta y por lo
mismo no se ha invertido en infraestructura para riego. Sus cosechas siempre
están en juego, dependen de los efectos climáticos como las lluvias, heladas y
granizadas, entre otros. Algunas personas buscan la manera de dar una buena
apariencia a su hogar, se preocupan por tener plantas de ornato como geranios,
rosales, lirios y alcatraces, otros decoran pequeños jardines.
En el aspecto ganadero generalmente se explotan las aves como pollos y
guajolotes, le siguen los ovinos y bovinos y en menor cantidad la cría de
conejos y cerdos. La forma es de traspatio por carecer de instalaciones
adecuadas y asesoría técnica. Los que tienen animales los llevan a pastorear a
sus terrenos ejidales, caminan grandes distancias. La producción es de
autoconsumo, sólo algunas familias realizan la explotación de especies a gran
escala. Los trabajos del campo, se hacían con yunta de reses, ahora utilizan
caballos y pocas personas alquilan tractor.
Clima
El clima que prevalece en esta región es templado subhúmedo y semifrío con
lluvias en verano. La temperatura media anual es de 11.9°C, con una máxima de
33°C y una mínima de 9°C.
|